El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Adjuntar certificado simple señalando que el envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
El texto tiene interlineado sencillo; Fuente Arial 12 puntos de tamaño; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
El texto se adhiere a los requisitos de estilo y bibliográficos resumidos en las normas editoriales, que aparecen en la barra de menú “Acerca de”.
Se ha agregado una declaración específica de que el artículo no se ha sometido a presentación para su evaluación y publicación en otras revistas simultáneamente o con anterioridad, ni ha sido remitido para su difusión en otros medios (páginas web, libro electrónico, etc.)
Se consideró un resumen y abstract en español, portugués e inglés al igual que cinco palabras claves separadas pòr punto y coma (semicolon) en ambos idiomas.
En caso de haber entrevistado a alguien se adjunta Consentimiento Informado, el que debe ser subido en el paso 4 "Carga de archivos complementarios"
Se proporcionan direcciones URL para las referencias bibliográficas recuperadas de Internet.
Directrices para autores/as
Normas de publicación
Los trabajos que se presenten para ser publicados en la Revista Política y Estrategia deben ser originales, inéditos y exclusivos. Sus temáticas propuestas deben ser coherentes con las líneas de investigación establecidas por la ANEPE, sin perjuicio de las excepciones que el editor de la revista y el Consejo Editorial puedan sugerir al presidente del Consejo por intermedio del director ejecutivo de la revista.
Además de la originalidad, las propuestas de trabajos para ser incluidas en la revista deben cumplir con los siguientes requisitos de fondo y forma, los cuales el autor está obligado a observar y verificar antes de subir el escrito a la plataforma:
De fondo
a. Comprobar originalidad mediante una declaración jurada simple que certifique que el artículo es original e inédito, no publicado previamente ni sometido a evaluación o publicación en otras revistas o medios (páginas web, libros electrónicos, etc.).
b. Si la revista, a través del juicio de su editor, considera relevante reeditar un trabajo con fines de discusión, antología o divulgación, podrá proponerlo al Consejo Consultivo a través del director ejecutivo de la revista.
c. No se admitirán traducciones o artículos escritos en otro idioma que ya hayan sido publicados, ya que esto constituye una forma de autoplagio.
e. El editor podrá, con la debida fundamentación, proponer al Consejo Consultivo la evaluación de artículos de alta calidad que no se encuadren en las líneas de investigación declaradas.
f. Los trabajos pueden presentarse en español, inglés o portugués.
g. En caso de utilizar entrevistas, se deberá adjuntar una copia del consentimiento informado del entrevistado.
h. Los conceptos, puntos de vista e ideas expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de la Academia.
De forma
a. Los escritos deben incluir: título, nombre del autor, resumen (abstract), palabras clave (separadas por punto y coma), introducción, desarrollo, conclusiones, referencias bibliográficas y, si corresponde, anexos.
b. El título debe estar redactado en tres idiomas (español, inglés y portugués), antecediendo el resumen o abstract correspondiente.
c. El nombre del autor debe ir debajo del título, justificado a la izquierda, e incluir una nota al pie con un breve currículum: institución principal, país, grados académicos, correo electrónico, teléfono y su ORCID obtenido en https://orcid.org/.
d. Si el autor no posee afiliación institucional, debe indicar “trabajador independiente”, “investigador independiente” o equivalente.
e. Todos los trabajos deben incluir resúmenes (abstracts) en español, inglés y portugués, con una extensión de 150 a 200 palabras, y palabras clave en los tres idiomas, separadas por punto y coma.
f. Las palabras clave deben seguir a cada resumen o abstract de su respectivo idioma.
g. En las citas y referencias a la revista debe indicarse: “Polít. estrateg. (En línea)”, conforme a las normas ISSN.
h. Los autores deben observar las siguientes pautas técnicas:
Original en tamaño carta, extensión aproximada entre 7.000 y 9.000 palabras, en espacio simple, formato Word, fuente Arial 12.
En la introducción se debe especificar el contexto, problema de estudio, preguntas directrices, objetivos, metodología, hallazgos o conclusiones preliminares y enfoque.
Las fotografías, gráficos o imágenes se publicarán solo si aportan claridad al texto; deben estar en blanco y negro (para edición impresa) y también en color (para versión digital), siempre en alta resolución.
No se aceptarán imágenes o gráficos obtenidos de Internet por su baja resolución. Los autores deben respetar los derechos de autor de todo material incluido.
Los mapas deben ser publicables sin restricciones de derechos. En el caso de mapas del territorio nacional chileno, la revista gestionará la autorización ante la Dirección de Límites y Fronteras (DIFROL) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De ser necesario incluir materiales físicos, estos deben enviarse en alta resolución, indicando la fuente de origen.
El autor deberá verificar que su envío cumpla con todos los parámetros establecidos antes de subirlo. Una vez recibido, la revista revisará nuevamente su cumplimiento.
Si falta algún antecedente, el autor será notificado, y el trabajo no será ingresado al banco de datos ni al proceso de evaluación hasta completar la documentación requerida.