EL PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO BRASILERO Y LA “QUESTÃO AMAZÔNICA” (II). LA ESCUELA GEOPOLÍTICA CRÍTICA. DE LA CONSTITUCIÓN DE 1988 AL “PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO AMAZÓNICO”. LA CONTROVERSIA ENTRE EL ESTADO SOBERANO DE BRASIL Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Contenido principal del artículo
Resumen
La Escuela de Geopolítica Crítica Brasilera –neo marxismo– concibe la Amazonia como un espacio ecológico –frente ecológico– sujeto a una dialéctica espacial. Becker propone una gestión de la Amazonia que incorpore a la comunidad internacional. Pero el punto más débil de su propuesta es la seguridad y defensa de la Amazonia.
Detalles del artículo
Carvajal Aravena, P. (2023). EL PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO BRASILERO Y LA “QUESTÃO AMAZÔNICA” (II). LA ESCUELA GEOPOLÍTICA CRÍTICA. DE LA CONSTITUCIÓN DE 1988 AL “PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO AMAZÓNICO”. LA CONTROVERSIA ENTRE EL ESTADO SOBERANO DE BRASIL Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. Revista Política Y Estrategia, (141), 109-131. https://doi.org/10.26797/rpye.vi141.1043
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0. Los autores mantienen en todo momento los derechos sobre sus respectivos artículos, por otra parte, la Revista Política y Estrategia está distribuida bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.