CONFLICTO Y “PRIVATIZACIÓN” DE LA VIOLENCIA
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo aborda la evolución que ha experimentado el “mercenarismo”, a partir de lo que identificamos como “mercenarismo individual” hasta el “mercenarismo colectivo”. Adicionalmente, expone los principales antecedentes que caracterizan a dos organizaciones militares privadas, Academi (ex-Blackwater) de Estados Unidos de América y el grupo Wagner, de la Federación Rusa. Por otra parte, da a conocer lo que establece el Derecho Internacional respecto al reclutamiento, utilización, financiación y entrenamiento de mercenarios. También, presenta lo ocurrido en Chile respecto al mercenarismo, con énfasis en el Informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas referido a la utilización de mercenarios nacionales. Finalmente, se efectúan algunas reflexiones preliminares relativas a la urgente necesidad de regular la violencia “privada” por parte de la Comunidad Internacional.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0. Los autores mantienen en todo momento los derechos sobre sus respectivos artículos, por otra parte, la Revista Política y Estrategia está distribuida bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.