UNA APROXIMACIÓN A LOS IMPERATIVOS SOCIALES DE LA RELACIÓN CIVIL-MILITAR EN CHILE
Contenido principal del artículo
Resumen
A raíz de la ampliación de las tareas asignadas a las Fuerzas Armadas bajo las nuevas concepciones de seguridad, y los imperativos sobre ellas desde lo político y social reflejado en la Política de Defensa bajo el concepto de áreas de misión; se observa que estas tareas colindan con varias políticas públicas ajenas a la función tradicional de las Fuerzas Armadas. Para poder articular adecuadamente este modelo de Relación Civil-Militar, se plantea una posible guía para gestionar dicha relación de una forma racional que optimice su accionar para el Estado y la Sociedad. En consecuencia, se plantea una Relación Civil-Militar en torno a dos ejes: interacción (colaboración-cooperación) y liderazgo (civil-militar); sobre los que se aplica criterios dinámicos que consideran posibles cambios en los escenarios, de manera de obtener una Relación Civil-Militar que optimice los resultados en beneficio del Estado y la sociedad.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0. Los autores mantienen en todo momento los derechos sobre sus respectivos artículos, por otra parte, la Revista Política y Estrategia está distribuida bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.