CONFRONTACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL INDO-PACÍFICO: TIEMPOS DE TURBULENCIA
Contenido principal del artículo
Resumen
La confrontación en curso entre Estados Unidos y China por la super-hegemonía global constituirá un fenómeno/proceso determinante en las relaciones internacionales del siglo XXI. Su impacto sobre la Paz y la Seguridad Internacionales (en el sentido empleado en la Carta de Naciones Unidas) se manifiesta en los desarrollos políticos y militares que tienen lugar en el Indo-Pacífico, incluyendo una verdadera carrera de armamentos. Los Estados del Indo-Pacífico serán los primeros en sentir la presión -directa o indirecta- de Beijing y Washington para acomodar su Política Exterior a las demandas de alineamiento. Este trabajo aborda esta confrontación a partir de las categorías de análisis desarrolladas por Graham Allison en su libro “Destined for War: can America and China escape Thucydides trap?”, en particular la dinámica que ha llevado a la guerra a contendientes previos. También desarrollos en China -políticos, militares, tecnológicos- que exacerbarían la colisión y sus consecuencias para el orden mundial. Concluye con una reflexión sobre la postura que un país como Chile debería asumir.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0. Los autores mantienen en todo momento los derechos sobre sus respectivos artículos, por otra parte, la Revista Política y Estrategia está distribuida bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.